#
  • CLINICA OCUPACIONAL: #

MONITOREO DE RIESGOS PARA LA SALUD

* Monitoreo de iluminación
Se realizan mediciones por puesto de trabajo según planos de trabajo de observación, demanda, tarea visual. Considerando los ambientes de trabajo como oficinas, almacenes, talleres, laboratorio. Se comparan las mediciones con los limites establecidos en el RM 375- 2008-TR.
* Monitoreo de ruido
Se realiza mediante la sonometría y/o dosimetría de ruido de acuerdo con la norma técnica peruana NTP ISO 1996-1 20007 (Criterios para establecer control de ruido). Se comparan las mediciones obtenidas con los límites máximos permisibles y se brindan las recomendaciones de acuerdo a los hallazgos.
* Evaluación de Riesgos Disergonómicos
Se realiza la descripción de actividades y tareas realizadas por los puestos de trabajo (mínimo 2 actividades/tareas de mayor riesgo disergonómico para personal operativo y administrativos)
Se utilizan metodologías de evaluación descritas en la RM 375- 2008-TR (Metodologías REBA, RULA, OCRA, OWAS, etc, según corresponda) para la estimación de riesgo disergonómicos. En el informe final se adjuntan las recomendaciones y registro de monitoreo.
* Evaluación de riesgo psicosocial
Se utilizan metodologías validadas en el Perú (CENSOPAS CopsoQ, Istas21, MINSA 2024, entre otros). Estos cuestionarios evalúan las exigencias psicológicas, desarrollo de habilidades, compensaciones y doble presencia, apoyo social y calidad de liderazgo, entre otros.. Además se puede evaluar el riesgo de estrés laboral, acoso laboral o mobbing.

Regresar a inicio